Showing posts with label tecnologías comunitarias. Show all posts
Showing posts with label tecnologías comunitarias. Show all posts

Friday, May 11, 2007

Auto-organización, tecnologías personales y hacking cultural

El siguiente es el resúmen de la charla ofrecida en Medellín dentro del taller Paisajes Políticos-Tecnologías Comunitarias.

“...el hacking se refiere a la exploración de los límites de lo posible con un espíritu de juego e inteligencia.”

...................Richard Stallman

Con el desarrollo de las ciencias naturales y computacionales han emergido nuevos modelos conceptuales para interpretar, intervenir y reinventar el mundo. La vida en la tierra no ha sido el resultado de un combate feroz por la supervivencia: la evolución ha demostrado ser el resultado de una extensa red de cooperaciones; los modelos descentralizados han probado ser más resistentes a las interferencias del entorno; desde los organismos más simples como las bacterias se evidencian comportamientos de auto-organización. Por otro lado, las prácticas y lógicas asociadas a los desarrollos de la máquina digital comparten ejemplos de construcción colectiva, de apertura y transparencia de códigos y la emergencia de procesos de intervención y adaptación de regulaciones globales a necesidades y deseos individuales. El diseño, las artes y en general toda actividad productora de símbolos y códigos culturales encuentran en la combinación de estas miradas una tierra fértil para el desarrollo y experimentación de nuevos procesos creativos, nuevas formas de interpretar el mundo, de relacionarse con él o simplemente para repensarse a sí mismas.

Mercurio (el Hermes griego) es el dios de las fronteras y de los viajeros que las cruzan. Para M. Serres los hackers simbolizan los hermes contemporáneos, los traductores de códigos entre diferentes reinos.


Temas:

- Auto-organización, redes de cooperación y control descentralizado
- Tecnologías personales
- Filosofías Hágalo Ud. Mismo - Diséñelo Ud. mismo (DIY)
- Definiciones y ampliación del término hacking for fuera de contextos computacionales
- Contrainteligencia cultural


Algunos referentes bibliográficos:

CAPRA, Fritjof, La Trama de la Vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. (5a. ed.) Barcelona: Ed. Anagrama, 2003.

DELANDA, Manuel, War in the Age of Intelligent Machines. New York: Zone Books, 1991.

DELANDA, Manuel, A Thousand Years of Non-Linear History. New York: Zone Books, 1997.

LASZLO, Ervin, The Systems View of the World: A Holistic Vision for Our Time. Broadway: Hampton Press Inc., 1996.

MARGULIS, Lynn y SAGAN, Dorion, Microcosmos: Cuatro mil millones de años de evolución desde nuestros ancestros microbianos. (2a. ed.) Barcelona: Metatemas, 2001.

MARGULIS, Lynn & SAGAN, Dorion, What is Life? Berkeley and Los Angeles: University of California Press, 1995.

MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco, El Árbol del Conocimiento: Las bases biológicas del conocimiento humano. Madrid: Ed. Debate, S.A., 1996.

VON BUSCH, Otto & PALMÅS, Karl, Abstract Hacktivism: The Making of the Hacker Culture. UK: Lightning Source, 2006.

a.t.

Thursday, May 3, 2007

Taller Paisajes Políticos-Tecnologías Comunitarias


El grupo de v*i*d*a lab está en este momento en Medellín haciendo parte del taller transdisciplinario Paisajes Políticos-Tecnologías comunitarias dirigido por Carlos Trilnick (Arg.), Carlos Hernandez (Col.) y Victor Viña (Esp.).

Hoy es el tercer día y acabo de terminar la charla sobre auto-organización, tecnologías personales y hacking cultural en el salón de la UPB. Hubo aplausos. Gracias.

El taller que comenzó este lunes en el Museo de Antioquia con la participación de estudiantes y profesores de 5 universidades Bolivariana, Antioquia, Nacional, EAFIT y Javeriana, se propone como "una aproximación a los nuevos medios explorando tendencias y discursos en torno a la experimentación, representación y visualización de espacios híbridos entre lo analógico y lo digital, lo real y lo ficticio, generando propuestas que inciten a la reflexión y el debate sobre la presencia ubicua de redes virtuales de información y comunicación, vigilancia, intercambio de capital social e interacción personal en diferentes espacios, paisajes y territorios. En particular se analizarán diferentes tipologías de redes digitales abiertas, modelos de creación y estrategias de participación colaborativa y comunitaria. Se trabajará sobre las relaciones que se establecen entre urbanismo, arquitectura, diseño, arte, comunicación y tecnología digital en un contexto interdisciplinario" (tomado de la presentación inaugural expuesta por Victor Viña).


En esta página puede verse el archivo fotográfico que estamos construyendo durante el transcurso del taller.

Carlos Trilnick y Victor Viña en el inicio del taller.

a.t.